Sociedad
La iniciativa excluye a los intendentes. Lo firmaron senadores peronistas ligados a intendentes y el kirchnersmo. El massimo y el kicillofismo no apoyó.
16 de abril de 2025
Senadores de Unión por la Patria presentaron hoy un proyecto de Ley para eliminar el tope de las reelecciones de los legisladores, que este año impediría a muchos intentar segur en sus bancas, pero que no comprende a los intendentes, que también están sujetos a esta limitación, que se aplicaría por primera vez este año.
El proyecto de ley presentado recientemente en la Legislatura bonaerense propone modificar la legislación vigente para permitir la reelección indefinida de concejales, legisladores provinciales y consejeros escolares. La iniciativa lleva el número E-100/25-26 y cuenta con la firma de los senadores y senadoras Luis Omar Vivona, Gabriela Soos, Walter Torchio, Eduardo "Bali" Bucca, Emmanuel González Santalla, María Reigada, Ayelén Durán, Alfredo "Pichi" Fisher y Lorena Mandagarán, junto a los diputados y diputadas Mariano Cascallares, Marisol Merquel, Débora Galán y Lucía Iañez.
El régimen actual limita la reelección a un solo período
Actualmente, tanto el artículo 3° del Decreto Ley 6769/58 (Ley Orgánica de las Municipalidades) como el artículo 13 bis de la Ley 5109 (referida a los legisladores bonaerenses) establecen que intendentes, concejales, diputados y senadores pueden ser reelectos una sola vez de manera consecutiva. Luego, deben dejar pasar un mandato completo para poder volver a presentarse. Además, la prohibición alcanza incluso a quienes hayan cumplido su segundo mandato de forma parcial.
Del mismo modo, el artículo 148 de la Ley 13.688 establece que los consejeros escolares duran cuatro años en sus funciones, se renuevan por mitades cada dos, pero no contempla expresamente la posibilidad de una reelección indefinida, sino que la regulación actual (modificada por leyes posteriores) aplica el mismo criterio restrictivo de la reelección solo por un período.
Qué propone el nuevo proyecto
La propuesta legislativa busca modificar estos tres artículos clave, eliminando las restricciones a la reelección en los casos de concejales, legisladores y consejeros escolares.
En primer lugar, los concejales podrían ser reelectos de forma indefinida. El proyecto elimina la cláusula que les impedía postularse nuevamente después de dos mandatos consecutivos, permitiendo así la posibilidad de permanecer en el cargo sin interrupciones mientras cuenten con el respaldo del electorado.
En cuanto a los legisladores provinciales -diputados y senadores-, el artículo 13 bis sería reemplazado por una redacción más simple que permite la reelección sin límites: "Los Diputados y Senadores podrán ser reelectos", suprimiendo así la exigencia del intervalo de un período entre mandatos consecutivos.
Por otro lado, los consejeros escolares también quedarían habilitados para ser reelectos indefinidamente. El nuevo texto del artículo 148 de la Ley de Educación incluye explícitamente esta posibilidad, manteniendo la renovación por mitades cada dos años, y conservando la escala que determina cuántos consejeros corresponden según la cantidad de establecimientos educativos públicos del distrito.
Cabe aclarar que la propuesta no modifica el régimen actual de los intendentes, quienes seguirían alcanzados por la prohibición de ser elegidos por un tercer período consecutivo, tal como lo establece actualmente la normativa vigente.
De aprobarse, la reforma tendría un efecto inmediato en el escenario político bonaerense, ya que habilitaría a numerosos funcionarios que actualmente están en su segundo mandato consecutivo -y que por la normativa vigente deberían dejar su cargo en 2025- a postularse nuevamente sin necesidad de alternancia.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
16/04/2025