Sociedad

Sociedad

Consejos para ayudar a un amigo que consume drogas

Lo más importante es el respeto y la empatía, para que puedas saber cómo se siente y por qué ha llegado a una situación así. Después de hablar con él, recuerda que lo más sensato es pedir ayuda profesional que oriente sobre los pasos para salir juntos de esto.

9 de abril de 2024

Es habitual que el entorno cercano del adicto sea el primero que advierte el consumo de sustancias. Los amigos le conocen muy bien, pasan mucho tiempo juntos y es fácil que se den cuenta de que cambia su conducta, su humor, su carácter, que empiezan a mentir y/o ocultar... Para ayudar a un amigo que consume drogas, es importante tener claros varios aspectos, para tratar el tema desde el respeto y acompañamiento, para que no se sientan juzgados, atacados, ni solos.

Consejos para apoyarlo si consume

Aprende sobre lo que le ocurre

Infórmate sobre la sustancia que consume, cómo es la adicción que sufre, qué síntomas y consecuencias tiene en su cuerpo y su carácter... Esto te permitirá no sólo entenderle más en el día a día, sino saber cómo actuar llegado el momento de pedir ayuda profesional. Te recomendamos que preguntes a expertos, ya que la información por internet puede no ser siempre la correcta en según qué páginas. A través de nuestras vías de contacto, puedes preguntarnos lo que quieras.

Muestra que estás preocupado por su consumo de drogas

Esto quizás le haga ser consciente de lo que le está ocurriendo. Hazle ver que te preocupa cómo se está comportando, lo que está descuidando, las consecuencias que su consumo está generando en vuestro grupo de amigos y en su vida personal... Una buena manera de que esto sea impactante para el adicto es que resaltes las situaciones que se originan en momentos difíciles a raíz de su consumo y que pueden dañar a las personas que quiere: peleas, conducción temeraria, violencia en casa, insultos a los amigos...

Ábrele los ojos ante el problema de consumir

Probablemente la persona te diga "que controla", "que solo consume de vez en cuando" y "que lo deja cuando quiera". Es importante que le hagas ver la realidad, que consume mucho y de forma muy frecuente, pero siempre sin echárselo en cara ni en forma de ataque.

Te recomendamos que para hacer este ejercicio le des la vuelta a la situación: en lugar de machacar con lo negativo de consumir, hazle ver todos lo positivo que le puede suceder si deja las drogas: para su salud, su economía, su seguridad, su entorno...

Hacele saber que estás ahí para ayudarle

Que puede contarte lo que le pasa y que estarás a su lado en todas las fases del proceso, sobre todo cuando inicie un tratamiento de desintoxicación. Muchos adictos se sienten alejados de su entorno familiar y el sentirse solos hace que para ellos sea mucho más difícil pedir ayuda para salir de ello.

Habla de la adicción con naturalidad

Hablar de problemas y enfermedades que atañen a nuestra salud mental sigue siendo un tabú en nuestra sociedad. Para ayudar a un amigo que consume drogas trátalo con naturalidad, habladlo sin tapujos, cuéntale historias de personas cercanas que también lo hayan pasado y superado con éxito... De esta forma, no se sentirá un bicho raro ni se avergonzará del problema, sino que lo verá como algo que le ha ocurrido a muchas personas y que con ayuda de profesionales lo han conseguido vencer.

Investiga sobre los mejores centros para el tratamiento de adicciones

A menudo nos encontramos con personas que tienen una visión de estos centros y tratamientos muy propia de las películas. Quedarse con una opinión equivocada puede generar rechazo a la hora de decidirse a pedir ayuda terapéutica, porque nos hemos quedado con aspectos negativos, erróneos o anticuados.

Es importante que conozcas bien cómo se realiza la intervención, porque es probable que el proceso diste mucho de lo que pensábas tanto tú como el adicto. Cuéntale lo que has aprendido y háblale del centro y sus ventajas.

Sé el primero en pedir ayuda para vos mismo

Como comentábamos antes, tanto para saber en qué consiste su adicción como para saber de qué manera tienes que actuar. Seguramente no sepas cómo hacerlo, no quieras hacerle daño ni dañar vuestra amistad, por lo que siempre es aconsejable que pidas consejo a un experto sobre cómo intervenir.

Tené paciencia a la hora de ayudar a tu amigo

Seguramente esto no es cosa de una conversación ni de dos. Empezará evitando el tema, desviando las conversaciones, rechazando tus sugerencias... E incluso puede que se moleste en alguna ocasión. Sigue estos consejos y, de la mano de un experto, no te frustres, sé paciente y deja que el tiempo y tu apoyo consigan hacerle ver que necesita empezar un tratamiento para salir de su adicción a las drogas.

Esperamos que estos consejos te sirvan para empezar el proceso de ayudar a un amigo que consume drogas. Recuerda que lo más importante es el respeto y la empatía, para que puedas saber cómo se siente y por qué ha llegado a una situación así. Después de hablar con él, recuerda que lo más sensato es pedir ayuda profesional que oriente sobre los pasos para salir juntos de esto.

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.