Sociedad
En Olavarría, familias tomaron terrenos y reclamaron por viviendas. El intendente Ezequiel Galli dice que es una práctica que "se repite en municipios del PRO".
24 de julio de 2023
Una nueva toma de terrenos en Olavarría volvió a poner en escena la problemática del acceso a la vivienda social en la localidad del centro bonaerense. El último sábado, un grupo de familias decidió avanzar en la toma de terrenos en un predio privado, la segunda ocupación de esas características en los dos últimos años.
Unas veinte personas - entre ellas mujeres y niños- ingresaron a un enorme terreno ubicado Eva Perón (ex Circunvalación) entre Sarmiento y República del Líbano. En medio de la lluvia y el frío, delimitaron lotes, levantaron cimientos ante la preocupante mirada de un grupo de vecinos y empresarios de la zona que se oponían a la conformación de un "asentamiento".
Con acusaciones por una presunta politización del reclamo en medio de la campaña electoral, el propio intendente de Olavarría, Ezequiel Galli, ubicó a la ocupación como parte de "una práctica que llamativamente se repite en municipios gobernados por el PRO" dijo, al citar antecedentes en localidades como Mar del Plata o Pinamar.
En cambio, las familias se despegaron de las acusaciones y se presentaron como "vecinas y vecinos que nos encontramos alquilando y en peligro de quedar en la calle por no poder pagar el alquiler o viviendo de prestado y sin posibilidad de acceder a una vivienda propia. Todos somos trabajadores y trabajadoras informales, que vivimos de changas y en varias familias somos mujeres solas las que estamos a cargo de hijos y adultos mayores" dijeron.
La protesta se trasladó este lunes al municipio tras el desalojo realizado durante la noche del sábado donde los ocupantes aceptaron retirarse del predio aunque no sin antes advertir que fueron intimidados por las fuerzas de seguridad.
En medio de las protestas, el intendente Ezequiel Galli, uno de los jefes comunales más cercanos a Diego Santilli, realizó declaraciones radiales en las que rechazó de plano la modalidad de la toma de terrenos.
"No puede ir cualquiera a instalarse a construir una casa. El Municipio debe decidir dónde se puede construir en Olavarría. Le estamos dando un crecimiento ordenado al Partido" advirtió.
Y aseveró: "En Olavarría no todo vale lo mismo. Mientras yo sea intendente no vamos a permitir que cualquiera vaya a usurpar tierras y se genere un asentamiento en lugares que son inundables. Ese es un lugar de crecimiento empresarial y nosotros estamos acompañando ese crecimiento con obras de infraestructura", agregó.
Aunque reconoció el déficit habitacional en el distrito, Ezequiel Galli dijo que "no se soluciona cometiendo un delito. Esta no es la Olavarría ni la Argentina que queremos. Vemos una mano negra política atrás pero mi compromiso con los vecinos del Partido es que donde se esté cometiendo una usurpación o un delito contra la propiedad privada, vamos a hacer lo que corresponde" afirmó.
A primera hora de la mañana, las familias desalojadas se presentaron ante el Municipio e hicieron entrega de un petitorio y, en horas del mediodía, realizaron una olla popular en el Paseo Jesús Mendía.
"Estuvimos con tres funcionarios de la municipalidad. No nos dieron respuestas. Solo que esperemos a septiembre que se abre una nueva inscripción para 114 lotes. Pero no podemos esperar, es ya. Y no pedimos que nos regalen sino que nos den las posibilidades para poner pagar" expuso Karen, una de las voceras del grupo de 20 familias en diálogo con los medios, entre los que estuvo presente Infocielo.
"Vamos a estar hasta la tarde acá, y mañana haremos una asamblea en algún barrio y luego tenemos pensado hacer un corte de calles. El intendente no quiere bajar, se hace muy difícil entonces vamos a ver si con un corte vamos a darle bolilla a esta gente. Yo en quince días tengo que dejar el alquiler, ella vive de prestado en una piecita de 2 x2 sin baño, sin agua ni luz" afirmó.
Además rechazó de plano las acusaciones sobre una presunta vinculación a un precandidato a intendente del peronismo: "Para nada. Somos un grupo que recién estamos saliendo a dar a conocer lo que vivimos desde hace años. No estamos con ningún político, ningún político se acercó o nos dijo vamos a darle frazadas y colchones para que se callen. Desde el día uno estamos a pulmón por cuenta de nosotros. Sin ninguna organización pero no estamos con ningún político. No nos interesa" afirmó.
En Olavarría, la cuestión habitacional ha sido una de las problemáticas que atravesaron a la gestión municipal.
El primero de los antecedentes se remonta a octubre del 2020, cuando un grupo de organizaciones sociales nucleados en una Mesa de Emergencia realizaron "el acampe por un techo" durante veinte días.
En abril de 2021 se produjo una inédita toma de terrenos para la localidad. Numerosas familias tomaron un gigantesco predio en el barrio Lourdes en un conflicto que se extendió por tres meses y terminó con un desalojo.
La problemática del acceso a lotes para la construcción de viviendas también fue objeto de un escándalo al destaparse, a comienzos del 2022, una denuncia por la presunta venta ilegal de terrenos en las que quedó imputado un asesor municipal de la secretaría de Desarrollo Social de la comuna.
A su vez, un programa de viviendas conocido como Plan TUVI impulsado por el municipio de Olavarría para sectores medios también generó polémica ante las dificultades que exhibió la empresa constructora de veinte viviendas industriales- la otra parte del programa con sistema tradicional no tuvo inconvenientes-, que llevaron a la rescisión del contrato en medio de un fuerte reclamo de los adjudicatarios.
Fuente: infocielo
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.