Sociedad
La diputada, Sofía Pomponio, presentó un proyecto para declarar plaga al jabalí europeo. Afecta cultivos, cría de ganado y provoca accidentes viales.
21 de abril de 2025
En línea con la resolución del Ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires que autorizó este mes la caza plaguicida del jabalí europeo (Sus scrofa) en todo el territorio, la diputada bonaerense, Sofía Pomponio, propuso declarar por ley a esta especie como plaga, con el objetivo de establecer una estrategia integral de control poblacional.
"El jabalí europeo es una de las especies invasoras más perjudiciales del mundo y su expansión en la provincia de Buenos Aires se volvió insostenible", sostiene la fundamentación del proyecto, al tiempo que advierte sobre los riesgos sanitarios, económicos y ambientales que genera esta especie exótica introducida.
El texto presentado en la Cámara de Diputados bonaerense considera que el jabalí y sus cruzas asilvestradas representan una amenaza creciente para la biodiversidad, la salud pública y la producción agropecuaria, y pide la urgente implementación de medidas que mitiguen su impacto en el ecosistema y la economía rural.
Según datos del sector, el jabalí ocupa casi la mitad del territorio nacional, invade ecosistemas nativos, afecta cultivos, cría de ganado y provoca accidentes viales, especialmente en zonas rurales. Además, actúa como reservorio de enfermedades zoonóticas, como la triquinosis, brucelosis, peste porcina y fiebre aftosa.
La iniciativa de Pomponio coincide con la decisión del Gobierno bonaerense, que a principios de abril publicó en el Boletín Oficial la resolución que habilita la caza plaguicida de la especie, ahora extendida a toda la provincia. La medida alcanza zonas rurales, con restricciones para áreas urbanas, caminos públicos y zonas turísticas.
En ese marco, la normativa establece distancias mínimas para la práctica: 300 metros si se utiliza munición de perdigones y 1.500 metros si se usan armas con balas. También prevé la creación de un Comité de Gestión de la Caza Plaguicida, con participación de autoridades provinciales, municipios y representantes del sector productivo.
La propuesta de Pomponio busca dar respaldo legislativo a estas acciones y avanzar en una política pública sostenida en el tiempo. "No podemos seguir naturalizando los destrozos en el campo, las pérdidas económicas y los riesgos sanitarios. Necesitamos un marco legal para abordar este problema con seriedad y planificación", explicaron desde su entorno.
Cabe destacar que otras provincias como Corrientes y Santa Fe ya cuentan con normativas específicas para el control del jabalí. En el caso correntino, la declaración de plaga permitió habilitar su caza desde 2020. En Santa Fe, en tanto, se analiza una ley similar presentada por el senador, Rodrigo Borla, en respuesta a los reclamos de productores.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.