Salud
Cabe recordar que, a la fecha, se han confirmado 17 casos, de los cuales 9 corresponden a residentes en CABA y 8 a residentes de la provincia de Buenos Aires.
4 de abril de 2025
Ante la necesidad de hacer frente al brote de sarampión detectado en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), el Ministerio de Salud de la Nación realizó un conversatorio destinado a equipos de salud del Primer Nivel de Atención.
El objetivo de la propuesta fue brindar información actualizada sobre el abordaje de los casos de sarampión y sensibilizar sobre el rol de los equipos de atención primaria de la salud en la prevención y detección temprana.
La apertura del conversatorio estuvo a cargo del director nacional de Atención Primaria y Salud Comunitaria, Hernán Forli, quien subrayó la importancia de que los equipos de salud cuenten con instancias de actualización permanente en la temática a fin de fortalecer la detección temprana y el manejo de los casos.
La presidenta de la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn), Ángela Gentile abrió su exposición haciendo un repaso de los logros sanitarios que llevaron a la eliminación de la circulación endémica del sarampión en la Argentina en el año 2000. Además, destacó que, para lograr la detección oportuna de casos y la prevención de la transmisión del virus en la comunidad, es fundamental el rol del personal de salud en la vigilancia epidemiológica y en la implementación de estrategias de inmunización.
Del conversatorio participaron en forma sincrónica más de 1200 personas y fue transmitido en vivo por el canal de YouTube de la cartera sanitaria nacional. Además, quedó habilitado para cualquier consulta. Se abordaron temas clave como la situación epidemiológica a nivel global y regional, la detección y clasificación de casos, las estrategias de control y de investigación.
Cabe recordar que, a la fecha, se han confirmado 17 casos, de los cuales 9 corresponden a residentes en CABA y 8 a residentes de la provincia de Buenos Aires. Del total de casos, 3 son importados, 8 son contactos relacionados a los casos importados y 3 se consideran de transmisión comunitaria debido a que no se pudo identificar contacto directo con los casos confirmados. Los 3 casos restantes continúan bajo investigación epidemiológica para establecer su posible nexo.
En este contexto, la cartera sanitaria nacional implementó una campaña de vacunación especial, que implica una dosis extra de la vacuna Doble Viral (DV) en el AMBA, a niños de 1 a 4 años, más allá de las obligatorias que indica el Calendario Nacional de Vacunación (CNV).
Las dosis de vacuna DV aplicadas durante esta campaña no deben considerarse como parte del esquema regular del CNV. Los niños que las reciban deben completar su esquema regular con las dosis obligatorias de los 12 meses y los 5 años.
La dosis extra de será aplicada a niños que vivan en CABA y en 40 municipios bonaerenses, detallados a continuación: Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Berisso, Brandsen, Campana, Cañuelas, Ensenada, Escobar, Esteban Echeverría, Exaltación de la Cruz, Ezeiza, Florencio Varela, General Las Heras, General Rodríguez, General San Martín, Hurlingham, Ituzaingó, José C. Paz, La Matanza, La Plata, Lanús, Lomas de Zamora, Luján, Malvinas Argentinas, Marcos Paz, Merlo, Moreno, Morón, Pilar, Presidente Perón, Quilmes, San Fernando, San Isidro, San Miguel, San Vicente, Tigre, Tres de Febrero, Vicente López y Zárate.
Recomendaciones de vacunación vigentes y obligatorias, de acuerdo al CNV:
· De 1 a 4 años: 1 dosis de vacuna Triple Viral.
· 5 años y más: 2 dosis de vacuna Triple Viral.
· Personas nacidas antes de 1965: se consideran inmunes por exposición al virus
Personal de salud: todas las personas que trabajan en el nivel asistencial deben asegurarse contar con su esquema de vacunación completo contra el sarampión (al menos dos dosis de vacuna con componente contra el sarampión aplicadas después del año de vida o contar con serología IgG positiva para sarampión).
El sarampión es una enfermedad viral muy contagiosa que puede ser grave para bebes, niñas y niños pequeños y hasta provocar la muerte. El brote de sarampión generalmente ocurre cuando hay una disminución en la tasa de vacunación, ya que la vacuna contra el sarampión es muy eficaz para prevenir la enfermedad.
Los síntomas son fiebre alta, tos, secreción nasal, ojos rojos, y una erupción cutánea que generalmente comienza en la cara y se extiende al resto del cuerpo. (DIB) ACR
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.