Sociedad

Sociedad

Se reglamentó la Ley de Cardiopatías Congénitas: en qué consiste la norma que Milei votó en contra

La Ley de Cardiopatías Congénitas propone la cobertura de la detección y tratamiento de todas las etapas de la enfermedad. Libertad Avanza, los únicos en contra.

1 de noviembre de 2023

En la jornada de este martes 31 de octubre, se estableció en el Boletín Oficial la Ley 27.713 que refiere al Programa Nacional de Cardiopatías Congénitas, cuyo objetivo es garantizar la cobertura de todas las instancias de detección y tratamiento de esta problemática en cada etapa de la vida. Cabe destacar que cuando la Ley se sancionó en Diputados, el bloque de La Libertad Avanza constituido por Javier Milei y Victoria Villarruel, fueron los únicos dos votos en contra.


La reglamentación de este programa establece que todas las personas con cardiopatías congénitas cuenten con el derecho a todas las instancias de detección y tratamiento correspondientes en cada curso de vida. En 2008, se creo el Programa Nacional de Cardiopatías Congénitas, aunque, a partir de este martes contará con el rango de Ley. En este sentido, el programa desde su creación dio respuesta a más de 20.000 infancias que han sido intervenidos quirúrgicamente.


Según expresó el informe de Nación, el objetivo de reglamentar el Programa Nacional es "garantizar los cuidados de aquellas y aquellos niñas y niños que crecieron, sobrevivieron y requieren cuidados específicos del adulto". No obstante, expresaron también que "se busca fortalecer el diagnóstico prenatal", mejorar la calidad en la atención de la problemática y garantizar que las mujeres embarazadas cuenten con el derecho a un control prenatal para detectar de manera temprana las cardiopatías congénitas.

El pasado lunes la noticia fue anunciada por la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, en la "Jornada 1000 Días: Crianzas Comunitarias en Corresponsabilidad" que se llevó a cabo en el Hospital Garrahan de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Además, el anuncio contó con la presencia de Ayelén Mazzina, la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad.

En este sentido, Vizzotti resaltó la importancia del Programa desde 2008: "las muertes infantiles por malformaciones congénitas bajaron de 2.285 a 1.249 y las defunciones por malformaciones cardíacas disminuyeron de 847 a 513".

¿Qué son las cardiopatías congénitas?

Las cardiopatías congénitas constituyen malformaciones del corazón que pueden llegar a producirse antes del nacimiento. La importancia de establecer un Programa Nacional -ahora reglamentada como Ley- es que la mayoría de las cardiopatías pueden detectarse por ecografías durante el embarazo o luego del nacimiento del niño a niña.

Para mayor información sobre la Ley, se puede encontrar en la página oficial.

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.