Sociedad

Sociedad

Día del Escudo Nacional: por qué se celebra el 12 de marzo y qué significa cada elemento

Todos los 12 de marzo se celebra el Día del Escudo Nacional, uno de los símbolos patrios más representativos de los argentinos. ¿Por qué se celebra hoy?

12 de marzo de 2024

Junto a la bandera y el himno, el escudo es uno de los principales símbolos que representan a Argentina en todo el mundo. Hoy, 12 de marzo, se celebra el Día del Escucho Nacional, con el objetivo de aprender de su historia y su simbología.

Un día como hoy, pero en 1813, la Asamblea General Constituyente utilizó el escudo como sello por primera vez de manera oficial para autentificar actos gubernamentales. Antes de la Asamblea del Año XIII, era el sello que se utilizaba en los documentos de las armas reales desde los tiempos del Virreinato.

Sin embargo, recién en 1944, se reconoció al escudo nacional como símbolo patrio por parte del Poder Ejecutivo. En el artículo 5° del Decreto 10.302 se estableció el patrón inalterable que debe ser observado en cualquiera de sus reproducciones.

Día del Escudo Nacional: qué significa cada uno de sus elementos

El escudo nacional tiene forma de elipse, cortada al medio: la mitad superior azul celeste y la mitad inferior de color plata (blanco). En la mitad inferior se estrechan dos manos diestras que sostienen un asta, que en la mitad azul celeste ostenta un gorro frigio.

Asimismo, en la punta se ubica un sol naciente (color dorado) con veintiún rayos rectos y flamígeros alternados. A su vez, posee dos ramas de laureles que forman una corona sobre la cara del sol y se cruzan en la base, unidos por un moño con los colores de la bandera nacional.

Mitad superior azul celeste: representa la justicia, la verdad, la lealtad y la fraternidad.

Mitad inferior color plata (blanco): símbolo de pureza, fe, hidalguía, integridad, firmeza y obediencia.

Gorro frigio: emblema de libertad.

Sol: representa la verdad, la majestad y la prosperidad.

Óvalo: se remonta al concepto medieval de la perfección.

Pica: es una lanza que representa la disposición de defender la Patria con armas si fuera necesario.

Laureles: símbolo de victoria y de gloria.

Manos enlazadas: simboliza la unión de los pueblos de las antiguas Provincias Unidas del Rio de La Plata.

Cintas celestes y blancas: representa a la Nación Argentina.

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.