Sociedad
El acto protocolar, a 43 años de la gesta, tuvo lugar en el Monumento de Malvinas, frente al Parque Temático
3 de abril de 2025
El pasado martes 2 de abril y a 43 años de la gesta, se realizó el acto protocolar en conmemoración del Día del Veterano y Caídos en la Guerra de Malvinas. Fue en el Monumentos a Malvinas, frente al Parque Temático construído en el año 2022, a 40 años de la Gesta.
El acto fue encabezado por el intendente municipal, Ramón José Capra junto a los veteranos de Malvinas Martín Ortiz y Roberto Moreno. Acompañó el Senador Alejandro Cellillo y estuvieron presentes funcionarios municipales, concejales, consejeros escolares, autoridades de las fuerza de seguridad, Movilizados, la esposa, hija y nieta del Veterano de Guerra José Luis Cabrera y público en general
Acompañaron la ceremonia protocolar las Banderas nacionales y bonaerenses de instituciones educativas, deportivas, fuerzas de seguridad, intermedias y organizaciones sociales de la comunidad.
El Jefe Comunal junto a su Secretaria de Gobierno en representación del Gobierno Municipal y los Veteranos de Guerra Martín Ortiz y Roberto Moreno, colocaron sendas Ofrendas Florales en Memoria a los Caídos en Malvinas junto al Monumento.
La locución estuvo a cargo de Marcelo Rojo e hicieron uso de la palabra el Veterano de Guerra Martín Ortiz y la Secretaria de Gobierno, Moramay Sayos. El Padre Oscar Forquera realizó la oración para la oportunidad. La Banda Municipal de Música dirigida por "Paisa" Fernandez acompaño tocando el Himno Nacional, la Marcha de Malvinas y el Minuto de Silencio. Se leyó una emotiva carta enviada por la Ciudadana Ilustre Julia Cabral de Sivero ante la imposibilidad de asistir.
El Veterano de Guerra Martín Ortiz agradeció al actual Gobierno Municipal "Por todo lo que hacen permanentemente por nosotros", destacó que "Los Héroes son quienes quedaron en suelo Malvinense" y agradeció "El acompañamiento de toda la Comunidad".
Las palabra de Moramay Sayós, Secretaria de Gobierno:
"Autoridades presentes, banderas de ceremonia, ex combatientes y ciudadanos ilustres, familiares, movilizados, vecinos. Hoy 2 de abril nos encontramos reunidos para conmemorar y honrar a los veteranos y los caídos en la Guerra de Malvinas en Argentina. En esta fecha en 1982, tropas argentinas desembarcaron en las Islas Malvinas con el fin de recuperar la soberanía que en 1833 había sido arrebatada por fuerzas armadas de Gran Bretaña, comenzando un conflicto que marcó la historia de nuestro país dejando una huella imborrable en el corazón de todos los argentinos. La guerra entre Argentina e Inglaterra duró 74 duros días y culminó el 14 de junio con la rendición argentina. De los más de 23.000 combatientes nacionales que participaron del conflicto bélico, 649 no regresaron con vida, murieron en el hundimiento del Crucero General Belgrano casi la mitad.
En noviembre del año 2000, 18 años después de la guerra fue declarado el Día del Veterano y los caídos en la guerra de Malvinas, mediante la Ley 25.370. En muchas ciudades y pueblos como el nuestro, en el país ha comenzado hace unos pocos años un proceso de MALVINIZACION, que no es solo recordar la guerra de 1982 sino que busca mantener viva la MEMORIA de la Guerra de Malvinas.
En el marco del 40 aniversario de la gesta de Malvinas, se llevaron a cabo diversas actividades y actos conmemorativos que permitieron a los ex combatientes compartir sus experiencias, transmitiendo emociones profundas y enseñanzas valiosas a la sociedad. Además se inauguró ese año el parque temático Islas Malvinas donde se exhiben objetos de artillería utilizados en la guerra, como el tanque y cañón que participaron en el conflicto, imágenes alusivas y la Virgen de Luján que los escoltó, que busca ofrecer un espacio de reflexión y aprendizaje sobre la guerra y sus protagonistas. El 11 de junio de 2024 se logró contar con otro cañón para su exhibición, cedido por la Armada Argentina gracias al aporte de integrantes de la comisión de Malvinas formada oportunamente.
Estas iniciativas no solo fortalecen el reconocimiento y valoración social de quienes participaron del conflicto, sino que también promueven la educación y la concientización sobre la importancia histórica y geopolítica de las Islas. Al compartir sus vivencias, los veteranos contribuyen a una comprensión más profunda de los sacrificios realizados y de la necesidad de mantener vigente el reclamo soberano de manera pacífica. Recordamos con respeto y gratitud a los soldados que lucharon con valentía defendiendo nuestra soberanía con honor, compromiso, coraje y sacrificio. A los que no regresaron dejando su vida en esas tierras lejanas, nuestro más profundo reconocimiento y valoración. Rendimos homenaje a quienes volvieron y siguen llevando en su alma las marcas de la guerra como así también a las familias que conviven, sostienen y comparten su camino.
Su lucha no terminó en el campo de batalla y por lo tanto debemos como sociedad acompañarlos, escucharlos y brindarles el apoyo y reconocimiento que merecen. Debemos recordar que las Malvinas no son solo una parte de nuestra historia, sino una parte de nuestro corazón. El sacrificio de los hombres y mujeres que allí lucharon, nos recuerda que la soberanía de las Malvinas no es solo un reclamo territorial, sino un derecho irrenunciable, un pedazo de patria que sigue vivo en el alma de todos los argentinos. Hoy, con honor y respeto, renovamos el compromiso de que esas islas del Atlántico Sur, siempre nuestras, jamás serán olvidadas".
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.