Sociedad
En General Alvear, de 115 nacimientos en el 2020, a 80 en 2024 y 21 en lo que va del 2025
27 de abril de 2025
La pandemia fue un punto de inflexión en la tasa de natalidad de la provincia de Buenos Aires y la séptima sección no fue la excepción.
Según un informe estadístico de la Provincia al que accedió Séptima Sección indica que la cantidad de nacimientos se ha reducido drásticamente en los ocho municipios y esto ya está impactando en las instituciones educativas por la falta de matricula en los jardines maternales y de infantes por ejemplo.
Si observamos los números que muestra el Gobierno bonaerense el año que se inició la pandemia -2020- se produjeron 3.515 nacimientos en la sección.
En 2021, año que se continuó en pandemia pero ya con vacunas en nuestro país, se registraron 3.159 nacimientos en la séptima. Aunque cabe resaltar que gran parte de esos nuevos seres se gestaron durante el Covid 19 y todo lo que eso generaba en medio de una incertidumbre mundial.
Sin embargo, en el 2022 se comenzó a verse un fenómeno que se profundizó ya sin pandemia y que da cuenta de un cambio de paradigma. En los ocho distritos de la región en ese año llegaron al mundo 2.991 bebes.
En 2023, ese número volvió a caer en más de un diez por ciento con respecto al año anterior, 2.689 nacimientos se anotaron en los distritos de la séptima. Para cerrar, en 2024 las cifras volvieron a descender y fueron 2.563 niños que nacieron en la zona.
De esta manera, la reducción de nacimientos en los ocho distritos de la séptima sección desde el 2020 al 2024 inclusive fue de más del 25 por ciento, el 27%. En lo que va del 2025, en la sección no se ve un repunte. Casi transcurridos 4 meses del año han nacido 708 bebes.
Distrito por distrito y año por año, los números:
25 de Mayo
2025: 69
2024: 253
2023: 287
2022: 327
2021: 392
2020: 385
Azul
2025: 165
2024: 589
2023: 589
2022: 630
2021: 647
2020: 756
Bolívar
2025: 76
2024: 280
2023: 275
2022: 316
2021: 343
2020: 393
General Alvear
2025: 21
2024: 80
2023: 83
2022: 70
2021: 84
2020: 115
Olavarría
2025: 250
2024: 914
2023: 974
2022: 1090
2021: 1090
2020: 1312
Roque Pérez
2025: 44
2024: 120
2023: 130
2022: 125
2021: 157
2020: 151
Saladillo
2025: 72
2024: 282
2023: 288
2022: 334
2021: 355
2020: 403
Tapalqué
2025: 11
2024: 45
2023: 63
2022: 85
2021: 91
2020: 108
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.