Educación

Educación

Educación: carta abierta para reflexionar sobre las violencias sociales que irrumpen en la escuela

La cartera educativa bonaerense que dirige Alberto Sileoni publicó un texto en el que analizó la complejidad de los hechos de violencia que se manifiestan en los ámbitos educativos.

9 de abril de 2025

La Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires (DGCyE) difundió una carta abierta a la comunidad educativa bonaerense, en la que reflexionó sobre los "hechos de violencia social" que trascendieron en los últimos días y que tuvieron a "adolescentes y niños como protagonistas" y "las escuelas como escenario".

Ante estos episodios, la cartera educativa provincial a cargo de Alberto Sileoni, aseguró que "el sistema educativo no es indiferente ante estos sucesos" y propuso una "pausa" para analizar las problemáticas que actualmente atraviesan a la sociedad, las familias y la construcción de lazos en las infancias y juventudes.

En esa línea, la carta destacó "el valor y potencia" del rol del Estado para mantener los consensos de convivencia social y reafirmó "la confianza en las personas" que se desempeñan en el sistema educativo, ya que, en gran cantidad de casos, son las que advierten los emergentes de problemáticas profundas que transitan los estudiantes, relacionadas a sus vínculos familiares o con sus pares.

"La escuela no es una institución neutral con relación a las situaciones de agresión, violencia y desvínculo que hoy afectan a muchos de nuestros niñas, niños, jóvenes, docentes, trabajadores auxiliares y familias. Reafirmamos su compromiso en la tarea de escuchar y poner palabras allí donde hay desconfianza y agresión entre pares o con cualquier miembro de la comunidad educativa", indicó el escrito.

Asimismo, la carta aseveró que desde la cartera educativa bonaerense "no creemos en los caminos del mero punitivismo, ya que castigar no es la única forma de educar", al tiempo que asumió que, de igual modo, se redoblarán "los esfuerzos para garantizar las medidas de resguardo y reparación, cuando las y los docentes y auxiliares sean víctimas de actos de violencia".

La misiva puso énfasis en la necesidad de que las personas adultas "actúen con la responsabilidad" que las situaciones de violencia entre niños y jóvenes ameritan, ya que existe un "reiterado simplismo" en el análisis de estos conflictos. Asimismo, reflexionó acerca de "la degradación" que hay en "la conversación pública en la sociedad argentina", en un contexto de agresividad y hostilidad, que impacta en las instituciones y los lazos sociales.

La carta pidió también responsabilidad a los protagonistas de estos desencuentros y peleas. "También nos dirigimos a las y los estudiantes que observan estas escenas sin intervenir y les pedimos que abandonen el rol de meros espectadores, que se comprometan para que estos hechos no ocurran nunca más. No puede ni debe haber pasividad, ni estudiantes que filmen escenas de violencia, mientras sus propias compañeras y compañeros participan de ellas", precisó el comunicado de la cartera educativa bonaerense.

Para cerrar, el texto citó al educador brasileño Paulo Freire, quien sostuvo que "la paz se crea y se construye con la edificación incesante de la justicia". En esa línea, la cartera educativa bonaerense indicó: "La escuela es una institución diseñada para la paz, el encuentro y el respeto. Allí deben ser cuidados sus estudiantes, sus docentes, y auxiliares, quienes también son agredidos con inusual frecuencia". (DIB) ACR

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.